sábado, 28 de noviembre de 2009

Acerca de "Legado"

"Legado" (vease la anterior entrada del blog) fue mi primer cuento, y durante muchos años también el más largo.
Cuando lo escribí aún quedaban en mí muchas reminiscencias de Lovecraft y de sus mitos de Cthulhu, que me habían acompañado y hasta cierto punto marcado mi gusto durante toda la adolescencia.
También escuchaba todos los domingos que podía, de 1 a 2 de la madrugada en Radio Nacional de España el extraordinario programa "Historias", de adaptaciones rediofónicas de cuentos y novelas de terror habitualmente de los clásicos del género dirigido por Juan José Plans, y en parte (importante parte), este programa me animó a comenzar a escribir.
El resultado es un cuento típico de género, no muy bueno, pero al que le tengo cariño pues fué el primero que "parí". Es quizá mi historia más floja ya que está demasiado enmarcada dentro del género un poquitín obsoleto del terror gótico (al igual que el que fué mi segundo cuento, "El Túnel", ya aparecido en este blog), pero aún así creo que merece la pena leerlo, primero como entretenimiento sencillo, desde cuya óptica no está mal, y segundo como opera prima de un chaval de 20 años o menos, que contaba su primera historia.

RELATO: Legado

“Si contemplas mucho tiempo el interior de un abismo,
el abismo también contemplará tu interior”
F.W.Nietzsche.



Me llamo Carlos Fernández Valle y voy a morir. Lo sé. Puede que me quede una hora o un día, pero contemplo mi situación más como alivio que como penalidad, ya que de esta forma podré escapar del horror que se ha convertido en mi compañero infatigable desde hace poco.

viernes, 27 de noviembre de 2009

RESEÑA: Los Hechos de la Vida, de Graham Joyce

Así se llama la última novela que he leído, de Graham Joyce. Me llamó la atención de ella un World Fantasy Award hace pocos años así como una serie de críticas estupendas, con lo que siguiendo mi dinámica de “con la cantidad de libros buenos que hay más vale ir sobre seguro no vaya a tocarme una castaña”.

No puedo decir que me haya equivocado: es de lectura ágil aunque está muy bien redactado, es coherente consigo mismo, y a pesar de no ser muy extenso tiene una gran cantidad de personajes muy diferentes magníficamente descritos y desarrollados. Además el elemento fantástico está insertado con gran naturalidad y funciona con brío.

viernes, 30 de octubre de 2009

RELATO: Fidel, Ernesto, Teresa

Llega un momento en la vida de un hombre en el que tiene que tomar demasiadas decisiones en un corto periodo de tiempo, decisiones que le afectarán para siempre, y que aunque puedan tener marcha atrás, ya supondrán una inversión de las fuerzas de uno mismo, del dinero, tiempo y paciencia, que las hacen por completo críticas. Si estudiar o qué estudiar, en qué trabajar, donde vivir, si comprarse casa o alquilarla, si vivir sólo, en pareja, casado, si tener hijos… Lo peor de las decisiones importantes de la vida es que hay que tomarlas antes de tener los datos suficientes como para saber lo que uno está eligiendo.

miércoles, 28 de octubre de 2009

RESEÑA: Buenos Presagios, de Terry Pratchett y Neil Gaiman

Hace nada he acabado una de esas novelas que deparan verdadera satisfacción al que la lee. No porque tenga un estilo preciosista, una técnica depuradísima o un argumento que mantenga pegado el libro a mis manos, aunque en parte también (está muy bien escrito y sabe cómo despertar y mantener el interés). La satisfacción viene de que me cuentan una historia que me hace pasarlo genial. Como un crío: concretamente el crío que yo mismo fui.


La novela en cuestión es Buenos Presagios, de Neil Gaiman y Terry Pratchett. Del primero conocía Sandman (estupendas novelas gráficas), sus guiones para cine (basados en su propia obra y sus novelas sólo de oidas. Del señor Pratchett soy fan desde hace casi 20 años y me ha facilitado más carcajadas que ningún otro escritor.
La novela tiene ya su tiempo pero no ha envejecido en absoluto. Se la recomiendo a todos los que quieran divertirse (en este caso a costa del Anticristo, el Apocalipsis, ángeles y demonios. Y es que, como dice NG acerca de TP, se puede escribir fantasía, incluso fantasía cómica, escribiendo muy, muy bien.


sábado, 3 de octubre de 2009

RELATO: El Pañuelo

Kia no llegaba a acostumbrarse al nudo en la boca del estómago que le producía la espera. Un par de horas atrás había intentado comer un poco de guiso, pero al tercer bocado no había podido continuar –el nudo no dejaba pasar ni un guisante-, y vomitó lo poco que había ingerido tan sólo un rato después.
Los hombres habían partido hacía treinta horas ya, y aún les quedaban algunas para regresar. Habían ganado. Sólo cincuenta o cien muertos. Las noticias de la batalla eran todo lo buenas que podían ser cuando cuatrocientos hombres van a matar a otros cuatrocientos, por motivos que ni siquiera conocen, pero que se antojan esenciales para la supervivencia. Si eran en efecto esenciales o más bien se debían al antojo de media docena de ricachones que ni siquiera participarían en la batalla, no interesaba a Kia. Lo único importante era que él estaba entre los cuatrocientos. Estaba por primera vez, pues era muy joven, así que se podía decir que era su bautismo en estas lides, por mucho que fuera el más hábil luchando en el patio, con espadas de madera.

martes, 29 de septiembre de 2009

Obsesiones

El otro día vi una película no especialmente buena, no especialmente mala (sobre todo lo primero), pero en la que en un momento dado el atractivo protagonista le decía a la atractiva protagonista algo así como "pienso en ti en todo momento, hasta cuando estoy contigo, no paro de pensar en ti", descubriéndose al fin, dejando ver que la ama. Además del innegable carisma de semejante frase, que es lo que más me gustó del film, muy Casablanquesca, lo que me hace escribir es que ello me sugirió la obsesión del amor en este caso, que como toda obsesión asalta la mente en cualquier momento, habitualmente no deseado.

lunes, 28 de septiembre de 2009

sábado, 5 de julio de 2008

Warning, Monsters

Sin que sirva de precedente, allá va un 2º video en días consecutivos.
Se trata de un corto homenaje a Tim Burton (resulta obvio por la estética) con el que experimentamos en la productora hace 2 años, creo.
Es muy mejorable técnicamente, lo sé, pero os puedo asegurar que llevó un trabajo detrás acojonante: unos 15 días de pre (guión, story) y cerca de 2 meses de producción en paralelo con la postpro plano a plano (un infierno esos renders): modelado de la habitación y los personajes (con 3dstudio y zbrush), ponerle los huesos a los personajes, "pesarlos", recortar los planos y rehacer en gran medida el guión según ibamos viendo los tiempos de render imposibles... mil detalles, desde el nimio modelado de los detalles de la esquina del escritorio junto a la ventana hasta la música y la sonorización del corto, de los cuales se estaba encargando supuestamente una persona, que nos falló el día antes, y menos mal, porque me gusta mucho como quedó en la versión de trabajo 24-horas-ininterrumpidas del profesional que se encargó. En definitiva, que lo acabamos el día antes de la entrega a un certamen, que por supuesto no ganamos, pero todos los que participamos nos sentimos orgullosos del imperfectísimo corto que a continuación os muestro:

viernes, 4 de julio de 2008

A ver si...

A ver si tras una época realmente tumultuosa en la que no he metido entradas en el blog durante demasiado tiempo puedo volver a hacerlo...

Yo creo que si.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...