jueves, 26 de noviembre de 2015

RESEÑA: Ready Player One, de Ernest Cline

Ocurre a veces que una novela de pura ciencia ficción, de repente da el salto y se convierte en superventas incluso en las listas mainstream, ocupando los lugares destinados a tramas vaticanas, espías o detectives escandinavos. ¿Sorpresa? En casi todos los casos, sí, aunque Ready Player One (2011), de Ernest Cline posee ciertos elementos que podían hacer sospechar de tal éxito, al menos al editor que compró los derechos.



En primer lugar, hay que señalar que más allá de las listas de ventas, nos encontramos con una novela clara de ciencia ficción, una distopía sobre un futuro a medio plazo con una gran estratificación social (como casi todas las distopías), y con claros elementos cyberpunk con tecnología punta y megacorporaciones, destacando una especie de evolución de internet hasta dimensiones inusitadas mediante un universo de realidad virtual llamado Oasis, repleto de mundos y con las características bien definidas, desde la interfaz de conexión con el mismo hasta la navegación interna, la economía y su propia historia subyacente. Técnicamente, Cline dedica tal cantidad de páginas a describirlo y a definirlo que por momentos roza una ciencia ficción más hard.

Pero no es esta la raíz de las ventas de Ready Player One. Por supuesto, un motivo importante de su éxito es que su lectura es tan adictiva como divertida. La historia, contada de forma lineal, llama a pasar una página en cuanto se acaba para averiguar qué pasa después. Aun con ello, la razón principal es el don de la oportunidad: es el libro adecuado para el momento adecuado, o lo que es lo mismo, que a día de hoy está de moda. O mejor dicho, a lo que ha vuelto a ponerse de moda.

lunes, 16 de noviembre de 2015

RESEÑA(S): Gabriel García Márquez y David Mitchell

Vuelvo con un par de reseñas cortas que, por ser de obras fuera de los géneros que por aquí manejo, saco de la tónica y extensión habitual, pero como pronto comprenderéis, no podía dejar de hablar de estos libros:

- El Bosque del Cisne Negro, de David Mitchell: sigo con mi intención de leer todo lo que pase por mis manos del que me parece uno de los mejores y más interesantes escritores de la actualidad desde que leí su Atlas de las Nubes (si todavía no lo habéis hecho, corred a vuestra librería). Aunque por coincidencias que no lo son, detectamos que Mitchell ubica esta novela en el mismo universo que aquella, bien poco se parecen. No es tan ambiciosa como el Atlas, pero tampoco se pueden comparar. Se trata de una historia de adolescencia considerablemente normal, para lo que es Mitchell. Se centra en los problemas y vicisitudes propios de este momento de la vida de un muchacho tartamudo que vive en el citado Bosque del Cisne Negro, con cierto tufillo autobiográfico que no sé si será cierto. Sin llegar a la excelencia del Atlas, el resultado es sobresaliente. Por temática y estilo ha sido comparada con El guardián entre el centeno, aunque a mí me ha gustado mucho más que la novela de Salinger (¡oh, hereje de mí!). ¿Qué le vamos a hacer?, leí aquella pasando ya la veintena y no me transmitió mucho, mientras que El Bosque del Cisne Negro me parece no solo apta sino también recomendable para lectores de cualquier edad.



- Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez: la madre del realismo mágico. Simplificando bastante, este género consiste en contar una historia realista, meterle unos cuantos elementos fantásticos y actuar como si no pasara nada. ¿Por qué no llamarlo fantasía realista, por ejemplo? ¿Tal desprestigio supondría? Es una batalla que tengo perdida, lo sé, pero ni García Márquez, ni Saramago, ni Rita la Cantaora, hubieran ganado el Nobel escribiendo en un género que incluyera la palabra fantasía, así son los prejuicios. Nomenclaturas aparte, si todo el mundo dice que Cien años de soledad quizá sea la mejor novela en español del siglo XX (incluso de la historia), es un indicativo infalible de que puede serlo o no, pero hay que leerla. Se trata de una obra superlativa. No solo por su calidad y por la capacidad de García Márquez para escribir con brillantez una página detrás de otra, sino también porque, como su propio título indica, la historia es de gran recorrido, contándonos las aventuras y descalabros de una familia a lo largo de todo un siglo, y a veces de una forma tan alambicada que necesitamos un árbol genealógico para saber de quién está hablando en algunos momentos. Imprescindible, sea como fuere.


jueves, 12 de noviembre de 2015

Relatos Increíbles

Hoy os presento la nueva revista mensual Relatos Increibles, de la mano de ACUEDI (Asociación por la Cultura y Educación Digital) y dirigida por Héctor Huerto. La revista, de nacimiento peruano pero vocación internacional, surge -en palabras de su director- con el deseo de "construir una comunidad de lectores y escritores, es decir, de todos aquellos que amamos estos géneros, para conformar un espacio en donde lo imposible sea una realidad".

Por mi parte, no podía menos que poner un poco de mi parte, por lo que para su número 2 aporto el relato Fruto del azar, uno de esos cuentos que empiezan con "erase una vez" en el que sin renunciar a mi estilo (que sí, que lo sé, que a veces me paso con el rollo), experimento con una conclusión diferente a las habituales. Espero que os guste, pues además tengo el placer de abrir este número de la revista.



Como veis, tiene una bonita portada, y si os animáis a descargarla comprobaréis que también posee una perfecta maquetación para seis relatos de calidad, crudos o extremos, inquietantes o especulativos que creo os gustarán. Podéis descargar el pdf gratuitamente AQUÍ. Y apuntar Relatos Increíbles a vuestras revistas habituales.

viernes, 30 de octubre de 2015

MICRORRELATO: Edipo (II)

Todos amaban al Oráculo de Delfos. Todos reverenciaban más allá de lo humanamente reverenciable todas y cada una de las jodidas palabras que surgían susurradas de entre la brumosa espesura del Oráculo de Delfos, llevando su inexorable mensaje a quienes osaran preguntarle. Y el mensaje para Edipo había sido que mataría a su padre y desposaría a su madre. Lejos de buenas cosechas y salud recta, a él le venían con esta patraña. Pues le daba igual, podían darle sus predicciones de mierda a otro, que él sería dueño de su propio fatum.

Jamás regresó a su supuesto hogar natal, sabiéndose burlador de la profecía, y huyó hacia la Tebas del rey Layo y la reina Yocasta, a quienes detestó nada más llegar, desconocedor de que se trataba de sus auténticos progenitores. Una vez allí comenzó a experimentar una extraña transformación. Las cicatrices de su cuerpo mudaron de sitio con tal lentitud que ni él se dio cuenta. El tabique de la nariz se le desvió hacia un lado sin golpe alguno y la barba pobló su hasta entonces suave mentón; igualmente, un tupido vello pobló sus brazos y piernas. También se transformó su carácter, aunque de una forma sutil que no fue capaz de apreciar, pues no tenía amigos en la ciudad que pudieran compararlo con el hombre compasivo que era antes y así advertirle.

Un día, empujado por una curiosidad premonitoria, se miró en un escudo de bronce pulido. El reflejo que encontró fue el de Layo, que esa misma mañana había desaparecido tras semanas de sentirse cada vez más desdibujado. Desde entonces los hombres y mujeres de Tebas le llamaron con total naturalidad Edipo, Rey. Y cuando en calidad de tal se trasladó hasta el palacio y allí halló a Yocasta, su corazón olvidó que se le antojara una puta, y la trató como una reina. Como su esposa, la reina.

lunes, 19 de octubre de 2015

MICRORRELATO: Edipo

Hay quien, debido a su valentía, inteligencia o hazañas, sirve a muchos de inspiración hasta el punto de engendrar una legión de fieles seguidores o admiradores. Estos, tratando de dar continuidad a sus hechos, lograrán alzar esos valores hasta la inmortalidad.

Y luego está mi padre. Tal es su mezquindad y ausencia de escrúpulos; tales su orgullo, cobardía y capacidad para realizar el mal, que también es un ejemplo perfecto, sí, pero de lo que no se debe hacer.

Huyo de sus sombras para encontrar mi propio camino, y con cada paso soy más consciente de que no se aplicara a mí aquello de que los hijos cometerán los mismos errores que sus padres, aunque por las noches una voz disgrega mis sueños y me susurra que no cometeré sus errores, sino que me convertiré en él. Hasta que un día me despierto tranquilo y sé que las sombras de mi padre ya no existen, porque han sido absorbidas por las mías, porque mi luz es lozana e intensa y necesariamente proyecta una sombra más alargada, que la cubre. Jamás fue mi destino tropezar en los mismos baches que mi padre, sino más bien convertirme en su versión mejorada. Y ese día él deja de existir y mis ojos contemplan a Yocasta.

Algo cede dentro de mi mente, demasiado esforzada durante demasiado tiempo. Acuden a mí recuerdos vagos de haber visto a Yocasta en alguna ocasión junto a mi padre, o en más que tan solo alguna ocasión, pero qué importan unas débiles tajadas de memoria cuando el pastel es tan suculento. En aras del deseo que siento por ella, esa mujer ha de ser mía. Una vez que esto suceda, todos mis problemas habrán acabado.

martes, 22 de septiembre de 2015

RESEÑA: Qué difícil es ser Dios, de Arkadi y Boris Strugatski

A veces, cuando pienso en los hermanos Arkadi y Boris Strugatski (autores de Picnic extraterrestre), se me va la cabeza sin quererlo a nuestro Luis García Berlanga. No tienen nada que ver ni en temática, ni en estilo, ni siquiera en el arte que cultivaban, sin embargo en ambos casos llevaron a buen puerto obras maravillosas que criticaban arduamente un régimen represor delante de las narices de ese mismo régimen. Probablemente Berlanga fuera mejor cineasta que los Strugatski literatos (ahí queda El verdugo, sutil obra maestra contra el franquismo durante el franquismo que ilustra lo que digo), pero los hermanos no quedan a la zaga en cuanto a temeridad contra el totalitarismo soviético post Segunda Guerra Mundial, y para ello solo tenemos que pensar en Qué difícil es ser Dios (1964).



En esta novela nos encontramos con una serie de individuos escondidos a plena vista, sobre el terreno en una sociedad medieval, destinados a observarla para que otros compatriotas con vocación historiadora saquen sus propias conclusiones mientras que ellos se limitan a contemplar sin casi intervenir. Estos observadores, estos dioses mucho más avanzados e ilustrados, descubrirán lo frustrante y difícil de su labor a medida que la desempeñen y nosotros, como lectores, nos adentremos en una estupenda historia de ciencia ficción social y aventuras (entre otras cosas), descubriendo su origen y los vericuetos de la sociedad en la que se hallan inmersos.

Por otro lado también iremos desentramando con el paso de las páginas cómo los asesinatos y desapariciones organizados desde un ministerio de esta sociedad hacia miembros de la élite intelectual y científica de la misma (y provocando por tanto su retraso y estancamiento) con los que tras la Segunda Guerra Mundial sufrieron los escritores soviéticos por parte de ese gobierno represor, que les decía sobre qué debían escribir y cómo, hasta el punto de poder identificar al hediondo ministro (un personaje escrito para ser detestado) con el líder del KGB en aquel momento. Y es que los mismos Strugatski recibieron “recomendaciones” de “debéis escribir más como en este libro que en como aquel, o dejar de escribir”. Su respuesta fue, desde luego, como la de Berlanga, muy inteligente.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Ni colorín ni colorado, de Rafael González

Durante los últimos años se ha puesto de moda el revisionismo sobre los cuentos clásicos (Grimm, Andersen, Perrault…), con diferente alcance y resultado. Ahí tenemos una buena cantidad de versiones en imagen real de los clásicos de Disney que están apareciendo ahora y lo harán próximamente con resultado no del todo satisfactorio. O las series que aunque llamativas, resultan notoriamente mediocres (por no decir deficientes) como Grimm o Érase una vez. En otras artes y calidades encontramos las excelentes series de cómics Fábulas (en buena parte la gran responsable de esta moda), o más tangencialmente The Unwritten, de tanta calidad como la anterior aunque mucho más extraña. Literariamente, el verso libre Sapkowski se ha erigido como el gran rey con sus maravillosas y retorcidas versiones de El último deseo, pero también podemos encontrar otros proyectos, quizá de menor calado pero aun así de interés como (Per)versiones cuentos populares o este Ni Colorín ni Colorado, de Rafael González.



Con Ni Colorín ni Colorado nos encontramos con una colección de relatos dividida en dos partes. En primer lugar hallaremos una serie de epílogos de los cuentos clásicos en su versión más oscura que conceptualmente apuntan a la idea de La noche 1.002, esto es, después de que el cuento acabara, después de que el bien triunfara sobre el mal, después de la noche 1.001 ¿en realidad se logró ese y vivieron felices y comieron perdices? Es decir, ¿hasta qué punto se alcanza ese clásico “colorín colorado”?. Pues a medida que vamos leyendo estos relatos-epílogos nos vamos dando cuenta de que, tal y como anuncia el título: ni colorín, ni colorado.

jueves, 3 de septiembre de 2015

RESEÑA: Visiones 2014

Desde hace tiempo inmemorial (ya va para el cuarto de siglo, con alguna intermitencia), la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT) trata de dar visibilidad y promoción a los nuevos autores de estos géneros a través de la antología Visiones. Ya os hablé de la edición del Visiones 2012 (exitoso porque contuvo relatos nominados a los premios Ignotus), para la que tuve la fortuna de ser seleccionado. Y he tenido la suerte de que el escritor y seleccionador Joaquín Revuelta me haya estimado digno de aparecer de nuevo en este Visiones 2014 de temática next minute (futuro cercano), del que hoy os voy a hablar. Gracias desde aquí tanto al antólogo como a la AEFCFT por la inclusión de mi Güijas cuánticas y bufandas del Atleti.


Pero lo mejor en una antología como esta, con cada cuento hijo de su padre y de su madre, es comentarlos uno a uno:
- Chico problemático (Magín Méndez Sanguos): visión distópica de un futuro en el que ser diferente en costumbres, estética o artísticamente, acarrea la exclusión. Aun con todo, se presentan atisbos de esperanza.
- Diminutos (Javier Urquiza López): mediante el interesante formato de mostrar solo una de las voces en un diálogo a dos, en un tono descriptivo cercano al reproche, conoceremos la última época de una humanidad condenada a la extinción.
- Duna (Ricardo Cortés Pape): caótica narración ubicada en un Madrid también caótico y casi apocalíptico. Tercera distopía de tres.
- El Gran Hotel Catalonian (Miguel Ángel Chamizo Jódar): Inicialmente parece una historia de las que acabarán planteando uno de los más clásicos paradigmas de la ciencia ficción, pero a partir de una inflexión de gran fuerza visual se producirá una interesante vuelta de tuerca. Buen relato, aunque el final parece algo abrupto.
- El penúltimo día (Vicent Sala Enguix): Interesante especulación sobre un futuro muy próximo al borde del colapso que hace referencia a muchos temas calientes de la actualidad y a sus posibles evoluciones. Uno de los relatos más “next minute” de la antología.
- El Proyecto Acuatecnia (Néstor Bardisa García): Relato clásicamente cyberpunk. Metal, plomo, inventos, espionaje industrial, mercenarios… Escrito para entretener.
- Fecha de caducidad (Anaid Pérez Mendoza): Especulación bien narrada acerca de la relación de responsabilidad entre el científico y sus desarrollos. Relato notable dentro de la colección.
- Gastronomía española (Francis Novoa): Divertida sátira (y bastante gore) sobre cómo solucionar el actual exceso de parados y jubilados. Destacan unos diálogos naturales dentro de la historia disparatada.
- Güijas cuánticas y bufandas del Atleti (Pedro López Manzano): Sencilla historia de ambiente cotidiano en la que trato de entretener y, si se da el caso, arrancar una sonrisa, con los efectos colaterales de un invento bastante curioso para dentro de unas décadas, cuando lo dejamos en la misma habitación que algunas de las pasiones humanas más intensas.

lunes, 6 de julio de 2015

RESEÑA: Estación de Tormentas, de Andrzej Sapkowski

A veces, cuando parece que ya no se puede afilar más una espada, le damos otra pasada con la piedra de amolar y acaba cortando hasta las palabras por la mi tad. A priori esto es lo que parecía con la saga de Geralt de Rivia: estaba concluida y bien concluida. Cerrada y envuelta en papel maché con un lazo escarlata, y no parecía que cupiera nada más dentro de la misma. Por ello cuando Andrzej Sapkowski anunció que sacaba al mercado una nueva aventura del brujo con una nueva novela, muchos nos preguntamos si quería exprimir un poco más la gallina de los huevos de oro o realmente tenía algo que contar.

Estación de Tormentas, que así se llama, es una precuela de la saga del brujo Geralt. Ubicada incluso antes de los relatos independientes de El último deseo, se trata de una novela autoconclusiva que bien podríamos considerar uno de aquellos cuentos, pero con un mayor desarrollo narrativo y de personajes. Así no será necesaria ninguna lectura previa para lanzarse a esta.

Los legos en este universo intuirán una vasta complejidad en él, mas Sapko no agobia en ningún momento al lector con explicaciones innecesarias respecto al mismo, dejándolo zambullirse desde el principio en una aventura que muy pocos escritores de fantasía hoy día serían capaces de construir con semejante naturalidad. De esta manera, necesitará tan solo 50 páginas para enganchar cuando otros requerirían 250.

Por otro lado, aquellos que ya conozcamos este mundo y personajes picaremos con gusto el anzuelo desde la página 5. Iremos conociendo la historia como los novatos, pero el escritor polaco nos irá lanzando múltiples guiños, ya no solo sobre mundo y personajes, sino sobre su habitual forma de resolver algunas situaciones, sobre el lenguaje, la política o la sociedad, todo ello salpicado de buenas dosis de humor negro, que nos proporcionarán un disfrute extra de la novela. Leer Estación de Tormentas será como volver a casa después de una muy larga temporada fuera: aunque no recordemos todo a la perfección, resultará familiar, agradable y sabremos que cada detalle está donde tiene que estar. Y no podremos evitar una intensa sensación de hogar.

miércoles, 1 de julio de 2015

Un corto y un cómic

Desde un par de sitios me han solicitado amablemente mi colaboración para dar un poco de difusión a un par de proyectos de diferente índole, y como sé lo difícil que son estas puestas en marcha pues en alguna ocasión lo he sufrido en mis propias carnes, voy a hacerlo en esta entrada.

Por un lado tenemos el cómic de Arcadio Bolaños y Juan Alarcón Un-American Chronicles, 4 historias urbanas autoconclusivas en una al módico precio de 1$ en ComiXology. Su guionista es un frecuente de Cree lo que quieras bajo el seudónimo de Arion. Más info, aquí. Os muestro una página, porque tiene muy buena pinta:



Cambiemos de tercio (y de arte) ahora. Desde la productora valenciana ValenArts, y enmarcado dentro del concepto "CINEMA 360º: ARTE + INDUSTRIA", han desarrollado el cortometraje Clarke's Third Law, dirigido por Javier Valenzuela, que juega con la célebre Tercera Ley de Arthur C. Clarke: toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.
El corto, muy profesional, de factura impecable y repleto de buenos efectos especiales, no solo se mueve en torno a esta ley, sino que homenajea de forma explicita a la persona del mítico escritor y divulgador. Lo he visto en preestreno, pues al estar en el circuito de competición de cortometrajes aún no es público. Podéis obtener más información en la indicada web de la productora. Mientras tanto, os dejo la portada:


viernes, 26 de junio de 2015

RESEÑA(S): Fred Vargas, Roberto Bolaño, Haruki Murakami, Ray Bradbury

Voy a hablaros hoy de unos cuantos libros de los que tengo pendientes, pero cuya reseña por diversos motivos he ido postergando y como en su mayoría no son del estilo habitual en este blog (porque hay que leer de todo si es bueno), voy a reunir en esta entrada en reseñas condensadas.

Comencemos por Fluye el Sena, de Fred Vargas (pseudónimo de la francesa Frédérique Audoin-Rouzeau). Género negro sin ambiciones con singulares personajes en tres novelas cortas autoconclusivas muy entretenidas, que me han servido como introducción al pequeño universo del comisario Adamsberg, un policía cuyo método es no tener método, de los que echa a andar hacia un charco dando por sentado que sus pies lo esquivarán mientras él piensa en otras cosas. Muy probablemente repetiré con Vargas y Adamsberg, que no es poca medida de lo que me ha gustado.



Los detectives salvajes del chileno Roberto Bolaño es uno de esos imprescindibles de fin del siglo XX de la literatura hispanoamericana y por ello me he lanzado a él. Y mientras lo leía, a medida que párrafo por párrafo no podía sino reconocer la calidad de esta novela deudora de la Rayuela de Cortázar en temática, estilo y personajes (uno de los protagonistas, alter ego del autor), también casi párrafo por párrafo tenía ganas de acabarlo para pasar a otra lectura menos preciosista, y más escapista. Una pena, pues notaba como una gran novela se me escapaba entre los dedos. Me habrá pillado a pie cambiado, supongo.



En Al sur de la frontera, al oeste del sol, Haruki Murakami vence y convence, como no podía ser de otra manera, en una historia sobre sentimientos como la soledad, el amor, la melancolía, la impotencia o el deseo a medida que acompañamos a su protagonista en la deriva hacia su madurez. La prosa de Murakami, tan fantástica como su capacidad para transmitir sensaciones para otros imposibles de describir. La novela no está lejos del tono de su célebre Tokio blues, siendo superior a esta. Por ello no se acerca demasiado a esa especie de "surrealismo mágico" a lo Kafka en la orilla, donde en mi opinión el japonés alcanza sus más altas cotas.



Por último, La bruja de abril y otros cuentos es una buena y heterodoxa introducción de apenas cien páginas a la literatura de Ray Bradbury, uno de los habituales reseñados de aquí. Los dos primeros cuentos, La sabana (sobre una inquietante tecnología educativa o educación tecnológica) y El otro pie (alegato antixenofobo marciano) ya aparecían con otra traducción en la genial El hombre ilustrado. La sirena del faro, una buena historia más cercana al terror lovecraftiano.



La bruja de abril, por último, un relato fantástico y sentimental sencillamente excepcional. Se puede empezar un cuento mejor, pero no mucho mejor:



viernes, 19 de junio de 2015

RESEÑA: Ácronos 2. Antología steampunk

Hace unos años surgía en el mercado Ácronos, antología steampunk, en la que tuve el placer de participar. Ahora hablaré de su segunda parte, Ácronos 2, que no es novedad (ya está convocada la cuarta parte), pero es el momento en el que ha salido de mi pila de pendientes, por lo que hoy os hablaré de esta antología steampunk.



Aunque simplificar muchas veces conducirá al error, hagámoslo respecto al género de esta antología para tener un punto de partida para no iniciados: el steampunk es un subgénero de la ciencia ficción caracterizado por dos elementos. El primero será el estético y el de sus figuras recurrentes: gafas de aviador, sombreros de copa, relojes de mano y moda victoriana, zepelines, tuercas, palancas, fuelles, tecnología basada en el vapor, inventos extraños, androides de metal… La segunda, y mucho más interesante, es la de emplear ucronías y retrofuturismos para sus historias, esto es, viajar a un momento en el pasado de la historia conocida, cambiar un acontecimiento o tendencia histórica, y a partir de ahí especular, para un mes después o para tres siglos, no importa. Con esa premisa se construirá la historia deseada, teniendo esta ya las características puntuales que converjan en los aspectos estéticos indicados o diverjan en cien caminos diferentes. No cien sino quince posee Ácronos 2, que ahora pasaré a comentar uno a uno, pues se trata de una colección heterogénea, lo que es de agradecer al tratarse de un género tan específico:
- La Venus de Great Neck (S.J. Chambers): La antología comienza con uno de sus relatos destacados: una historia universal, si bien con una puesta en escena más weird (género difuso; más bien una fantasía retorcida) que steampunk.
- Las hermosas Jaradalias (Gloria T. Dauden): zepelines, robots y acción con un circo de freaks de fondo. Buen componente de la colección y representante del género.
- De cómo perdí la cabeza de mi padre (Eduardo Vaquerizo): uno de los mejores relatos en el que desde el principio (un título genial) disfrutamos del pulso de Vaquerizo para narrar aventuras, de su imaginación creando trastos de todo tipo, y de su sentido del humor con los tópicos del pulp. Y en el espacio. ¿Spacepunk opera? Sería una buena denominación.

martes, 16 de junio de 2015

miNatura 142: Weird Fiction

Hace un par de semanas salió, para su descarga y disfrute gratuitos, el número 142 de la revista miNatura, especializada en microrrelatos (aunque no solo de ellos vivan sus páginas). Ya os la he sugerido muchas veces para pasar un buen rato, o varios microrratos, y es que además colaboro habitualmente en ella. Este número es un especial Weird Fiction, esto es, ese terror y fantasía retorcidos tan clásicos de ciertas revistas de inicios del siglo XX, estilo desarrollado por grandes como Poe o Lovecraft. Mi microcuento en esta ocasión no refiere a ningún primigenio descomunal ávido de devorar el mundo, aunque sí que es retorcido en su modestia. Se titula El fin de la búsqueda.
La revista en pdf es descargable gratis en ESPAÑOL y en INGLÉS.


A continuación, el índice de su primera versión:

martes, 9 de junio de 2015

RELATO: Se vende Villa Diodati

Nombre de la finca: Villa Diodati.

Ubicación de la finca: Situación inmejorable en Cologny (Suiza), al extremo sureste del Lago de Ginebra, entre calles Chemin de Byron y Chemin de Ruth. Zona residencial exclusiva, a cinco minutos de un campo de golf al este y del embarcadero del lago al oeste. Se halla en pleno corazón de los Alpes suizos, a un escaso cuarto de hora en coche de la capital del país y a una hora del Mont Blanc, techo de Europa, y muy cercana por tanto a las fronteras francesa e italiana. Así será ideal tanto para quien guste practicar unos plácidos hoyos como para aficionados y expertos en deportes acuáticos, de invierno o los más avezados alpinistas.

Descripción de la finca: 3.500 metros cuadrados de jardín, césped y arbolado en perfectas condiciones. Incluye bello patio inglés. En el centro de la misma se eleva una mansión de planta cuadrada y alzado de corte clásico decimonónico, de tres plantas incluyendo ático, alcanzando los 1.200 metros cuadrados totales construidos.

Precio de la finca: la hacienda se halla en multipropiedad. Las exigencias iniciales de los actuales dueños son las a continuación indicadas (dependiendo del dueño):
- Mary S.: Cuatro extremidades humanas poderosas y de condiciones simétricas (un brazo derecho, otro izquierdo, una pierna derecha, otra izquierda), un tronco de buenas dimensiones, un corazón fuerte, una cabeza amplia a ser posible de tez agraciada (no indispensable) y un cerebro sin deficiencias cognitivas. Todos ellos humanos. Un equipo de química profesional y una docena de rayos del cielo.
- John P.: Tres vasijas de niebla londinense, cinco litros de sangre humana fresca, dos caninos de al menos seis centímetros (uno derecho y otro izquierdo) y una capa negra de raso rojo y terciopelo negro para caballero. Un historial de vida disoluta firmado ante notario.
- Percy Bysshe S. y Lord George Gordon B.: dos toneladas de talento (una per capita) y veinte cajas de vino Premiers Crus de Médoc (diez per capita). Pesará muy en contra del posible comprador su convencionalismo, conversación estereotipada o aburrida y/o falta de imaginación. Absténganse personas con tales condiciones indignas.
Aunque los propietarios principales son los anteriores, se valorará positivamente satisfacer también a los a continuación indicados:

domingo, 31 de mayo de 2015

RESEÑA: Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley

Érase una vez un grupo de amigos de vacaciones veraniegas en una villa de las montañas suizas. Aunque sus deseos implicaban disfrutar del aire fresco y las verdes praderas, el tiempo cambió súbitamente obligándoles a no abandonar la villa. Entonces uno de ellos, el más célebre poeta de su tiempo, aprovecho que entre los integrantes del grupo se hallaba otro hombre de talento equiparable al suyo para proponerles, a modo de juego, que escribieran un cuento de fantasmas, para medirse y ver cuál era el mejor. La mayoría aceptó el reto, pero el tiempo cambió a mejor y los dos poetas principales, tan ingeniosos como volátiles, decidieron volver a su plan campestre original. Mas no lo hicieron así algunos integrantes del resto del grupo. El año, 1816. Los poetas, Lord Byron y Percy B. Shelley, dos de los tres más grandes románticos ingleses (el tercero, Keats). En la villa, John Polidori escribió el cuento “El vampiro”, instaurando las bases estéticas que inspirarían a Stoker. La londinense Mary Wollstonecraft, prometida de Percy y futura Mary Shelley, mientras este trotaba por el campo, tuvo la idea y estableció los rasgos fundamentales de la que sería su gran obra maestra: Frankenstein o el moderno Prometeo (1818). Curiosamente, dos siglos más tarde Frankenstein ha quedado anclado con cadenas de adamantium a la cultura popular. ¿Cuántos, hoy día, son capaces de citar siquiera una obra de su entonces glorioso marido Percy? No pocos, pero una cantidad irrisoria en comparación con los conocedores de la obra de su esposa.


Precisamente por su popularidad, la historia de Frankenstein es, con sus más y sus menos, conocida casi por todos: Victor Frankenstein, un joven y talentoso estudiante burgués de ciencias, se obsesiona con la experimental idea de crear la vida a partir de la muerte mediante el empleo de diferentes técnicas rayanas en la alquimia (los famosos relámpagos en realidad provienen de historias posteriores y del cine). Tras numerosas investigaciones pseudocientíficas que pondrán en riesgo su salud mental, por fin pondrá en marcha su experimento para dar vida a su criatura, obteniendo un éxito absoluto o un fracaso radical, según se mire. En cualquier caso, una abominación. Y ahí empiezan sus problemas.

Qué duda cabe de que una lectura primeriza a día de hoy de esta novela resultará como un paseo por un lugar soñado: algunas partes serán conocidas por algunas películas, otras familiares, y afortunadamente otras desconocidas, pues no han sido escogidas para formar parte de las adaptaciones, o al menos de casi ninguna de ellas. Así encontraremos fragmentos puramente epistolares o de literatura de viajes que producirán cierta sorpresa por desconocidos. A la inversa, también existirán otras imágenes muy asociadas a esta figura que no aparecerán en la novela.

En cuanto a la inspiración primera para su obra, Mary Shelley nos la indica con el título: moderno Prometeo. Recordemos que en la mitología griega clásica Prometeo fue un titán que -según versiones-, entregó el fuego de los dioses a los hombres y con él el conocimiento, o directamente esculpió a estos desde el barro. Por ello fue arduamente castigado por los casi nunca magnánimos dioses con infames torturas de toda índole. Aquí Prometeo (Victor Frankenstein) esculpirá a su monstruosa criatura, otorgándole la vida, pero el durísimo correctivo lo irá recibiendo de esta misma y no de los dioses. No es de extrañar que la inspiración llegara a la escritora desde estas fuentes estando rodeada por los poetas románticos ingleses, que bebían de ellas de continuo hasta el punto de que muchas de las obras de este movimiento son revisiones de aquel. También existen influencias explícitas de la mitología bíblica, en especial a través del Paraiso Perdido de Milton.

miércoles, 20 de mayo de 2015

RESEÑA: Olvidado Rey Gudú, de Ana María Matute

Ana María Matute fue una de las más reconocidas escritoras españolas del siglo XX. Ganó, entre otros, los premios Nadal, Planeta, Cervantes, Nacional de narrativa y de letras españolas y Príncipe de Asturias y perteneció a la RAE (asiento K). Y cuando el Instituto Cervantes le pidió que, a modo de legado, depositara un objeto en su Caja de las Letras para las generaciones venideras, la barcelonesa no dejó sino una primera edición de su Olvidado Rey Gudú (1996), y es que esta era su novela preferida de cuantas había escrito.



Olvidado Rey Gudú es etiquetada por la wikipedia como una novela medieval con elementos fantásticos, de libro de caballerías y de cuento de hadas. Esto es más o menos riguroso, pero si yo tuviera que realizar una definición tan ligera diría que nos encontramos ante un amplio recorrido en el tiempo a través del árbol genealógico gobernante por varias generaciones, con sus múltiples logros y sus aún más numerosas miserias, fruto de sus pasiones.

Respecto a la wiki, ciñéndonos a la realidad es cierta: la ambientación de la novela es medieval, y con múltiples confrontaciones belicosas propias de los libro de caballerías. Los elementos fantásticos se hallan bien presentes, si bien totalmente naturalizados, como la presencia de algunos hechizos o capacidades mágicas o de algún personaje feérico como el Trasgo del Sur, de tal manera que no llaman la atención por su singularidad fuera del tono de la novela. En cuanto a los cuentos de hadas, también los encontraremos puntualmente, unas veces más explícitos como en la historia de Ondina, otras más sutiles, surrealistas o de mayor espectro como con la corte de Tontina, inspirada vagamente en Nunca Jamás mediante unas metáforas deliciosas del tiempo, la juventud, la fantasía, la imaginación o la inocencia.
Pero ya estoy mencionando algunos personajes y conceptos sin esbozar la historia de la novela y sobre todo sin decir cuál es el mayor acierto de la misma: la espléndida y soberbia prosa de la Matute (nótese que redundo: espléndida y soberbia, y es que en verdad me ha impresionado), que nos hará disfrutar de las páginas de su Olvidado Rey Gudú, y eso que, según qué edición, superan ampliamente el millar.

miércoles, 13 de mayo de 2015

MICRORRELATO: ¿Qué peli vemos esta noche?

- Alien.
- ¿Alíen?
- A-li-en.
- Ah, Alien. ¿Aliens?, ¿Alien?
- Alien.
- ¿Alien Scott? ¿Aliens Cameron?
- Alien. Scott.
- ¿2001?
- 1979. Alien.
- ¿E. T.?
- E. T. alien, pero no. Alien.
- ¿Encuentros en la tercera fase? Nii nooo niiiii…
- Noooo Nooooooooo... No. Alien.
- Alien.
- Spielberg, no. Scott. Alien.
- Scott. Blade Runner. Deckard.
- Scott. Alien. Ripley.
- …
- ¿…?
- Alien me da miedo.
- Ajá.
- ¿Star Wars?
- ¿Indiana Jones?
- ¿Calavera de cristal?
- No me jodas.
- Arca perdida.
- Arca perdida.

jueves, 30 de abril de 2015

RESEÑA: Tiempo de sembrar piedras, de Tim Powers

Era yo apenas un chaval cuando conocí la obra de Tim Powers. Entré por las Puertas de Anubis, navegué En costas Extrañas. Hice Cena en el palacio de la discordia. Y quedé fascinado para siempre. Me dejaba empapar por todo lo que me llegaba de este autor, que es de hecho una de las razones que me animaron a juntar palabras. Y de repente, en el 2003, se cortó el grifo con Declara. Él seguía escribiendo, pero no nos llegaba nada. Cero. Incluso escribí a su editorial española preguntando por publicaciones futuras, sin respuesta. Y, de repente, hace unos meses, aparecieron de golpe Ocúltame entre las tumbas y este Tiempo de sembrar piedras. Qué puedo decir sino aleluya. Los dos a la estantería y a leerlos con calma no vayan a pasar otros 12 años hasta poder leerlo de nuevo



Tiempo de sembrar piedras es una colección de 6 relatos del autor de Buffalo de apenas 200 páginas. En ellos se aprecian algunas de las habituales obsesiones de Powers: la reescritura de la historia para que quede tal y como se conoce, pero retorcida por unas tenazas fantásticas, la creación y la inspiración, los escritores, la poesía, los viajes temporales, y por encima de todo, unas ideas de fondo muy originales que por momentos alcanzan la brillantez.

Técnicamente se trata de unos relatos de gran corrección, si bien destacarán más por el contenido que por el continente. Respecto a las novelas, gustarán a sus habituales seguidores, en especial a aquellos que opinaban que en sus últimas publicaciones en españolas iban pasadas de páginas. También a quienes creían que sus primeras novelas iban pasadas, pero de ritmo, pues el formato de relato le obliga a una mayor contención tanto en uno como en otro sentido. En definitiva: Powers controla el cuento sin problema alguno, lo que me hace preguntarme por qué no se ha prodigado mucho más en él.

Echemos un vistazo ahora a estos estupendos relatos uno a uno:

sábado, 25 de abril de 2015

Visiones 2014, ya a la venta

Hace unos meses os comuniqué que tuve la fortuna de ser seleccionado para elnuevo Visiones 2014 (repitiendo, pues ya firmé en el premiado Visiones 2012), en esta ocasión con mi relato Güijas cuánticas y bufandas del Atleti. Pues por fin puedo comunicaros que la colección ha salido a la venta y está a disposición de todo el mundo, gracias a la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT).


Los relatos incluídos son los siguientes, con sus correspondientes autores, entre los que agradezco hallar a varios conocidos:

Chico Problemático, Magín Méndez
Diminutos, Javier Urquiza
Duna, Ricardo Cortés
El Gran Hotel Catalonian, Miguel Ángel Chamizo
El penúltimo día, Vicente Sala
El Proyecto Acuatecnia, Néstor Bardisa
Fecha de caducidad, Anaid Ofelia Pérez
Gastronomía española, Francisco Novoa
Güijas cuánticas y bufandas del Atleti, Pedro López
Hijos de Coubertin, Antonio y Juan González Mesa
HOAX, Javier Fernández
Hotel Sahara, Juan Jesús Boti
Jugar un juego, Sandra Monteverde
La mole, Carlos Romeo
Los pocos minutos que nos quedan, Sergio Gaut Vel Hartman
Mi padre, Marco Antonio Marcos
Muñeca, Alejandro Valiente
Proyecto Planeta, Pedro Moscatel
Sabemos lo que te gusta, Aitor Solar
Tú tienes que estar conmigo, Alonso José Gijón
La maldición del premio Di Biasio Agresti Salottolo Illiano de Scisciolo, Michele Piccolino

Para hacer la compra por apenas 9€, suelo recomendar la seriedad de la librería online Cyberdark.

Por último, señalar que la AEFCFT también ha sacado, de forma paralela, la antología Fabricantes de Sueños 2012-2013. Nótese que también está tirada de precio.

viernes, 17 de abril de 2015

8 películas del 2014 mejores que Birdman

Decía Julio Cortázar que la aritmética es falsa, que uno más uno no son uno sino dos o ninguno. Más allá del contexto del relato en que escribió estas palabras, diría yo sobre Birdman que a veces uno más uno más uno más uno no suman cuatro sino dos y pico o tres a lo sumo. Vamos con las virtudes. Birdman es una película extraordinariamente bien dirigida; los actores se amoldan cada uno a su papel, e incluso alguno está bastante inspirado; el guión, aunque trate de un tema algo manido (y mejor explotado en otros filmes clásicos en mi opinión), es más que correcto, posee muchos diálogos excelentes y algunas metáforas visuales de impresión; y por supuesto está el virtuosismo técnico de Iñárritu, una fotografía tremenda llena de planos imposibles y un montaje apabullante a base de un plano secuencia (falso, por supuesto, pero muy logrado), que durará toda la película. Dicho esto, sumando todos los elementos debería darme para un peliculón, una ganadora de cuatro (o más) oscars incluyendo mejor película, como así fue (independientemente de lo devaluado de estos premios), y sin embargo cuando empezaron los títulos de crédito no sentí admiración por lo que acababa de ver, sino descanso porque hubiera acabado, y es que me había dejado un sabor insustancial en la boca (mucho más vacío que las estupendas Babel o 21 gramos), y me quedé con la sensación de que aunque cualquier escena de la película es de escuela de cine o de teatro (ya he enumerado las virtudes), esta meritoria y celebradísima pirotecnia al servicio del indudablemente talentoso Iñárritu está bien para verla una vez y no más. Lo curioso es que todavía no he hallado a nadie a quien realmente haya gustado tanto el filme y sí a unos cuantos con ese sabor ceniciento en la boca.


Y como he visto otros filmes de este año pasado 2014 que me han parecido superiores, la mayoría de los cuales, más modestos, tenían menos unos que sumar, pero con mejor resultado final, allá va un subjetivísimo listado, sin orden ni concierto, de los 8 que incluyo por el momento (y aún no he visto Boyhood, Whiplash, Kaguya, Ida, Enigma…):

- La isla mínima. Por empezar con la película española que más me ha deslumbrado en años. Pulso firme en la dirección, atmósferas cautivadoras y reparto inspirado e implicado. A los 10 minutos me tenía más enganchado que Birdman en dos horas.

- Relatos salvajes. Con un formato que deberíamos ver muchísimo más en el cine, este puñado de historias con la ira y las pérdidas de cabeza como nexo en común resultan impagables. 6 historias cortas argentinas y universales para las que 1+1+1+1+1+1 no son 6 sino mucho más.

viernes, 10 de abril de 2015

RESEÑA: El hombre en el Castillo, de Philip K. Dick

Unos cuantos años han pasado desde que los Aliados perdieron la Segunda Guerra Mundial frente al Eje germano-nipón y vieron como casi todo su territorio se repartía entre los vencedores. Y en la antigua potencia estadounidense unos nativos conviven (o sobreviven) con los conquistadores, bajo las severas leyes impuestas por estos. En la costa este, dominados por los nazis. En la oeste, por los japoneses. Esta es la premisa de la El hombre en el castillo, ucronía (historia alternativa) clásica que escribiera el genio del LSD y la ciencia ficción Philip K. Dick en 1963, autor de obras como Ubik o ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?



Afortunadamente, en esta ocasión PKD se centró bastante más en la escritura de la novela que en la ingesta de drogas, por lo que el libro resulta no solo interesante y lleno de conceptos brillantes, como es habitual en el escritor, sino además entretenido y legible, que no siempre fue así cuando dejaba llevar su pluma, literalmente, por los alucines.

El hombre en el castillo es una de las más célebres ucronías jamás escritas. En este género existe uno o más momentos de inflexión que cambiaron el curso de los acontecimientos tal y como los conocemos, el llamado punto Jonbar. En este caso fue el asesinato de Roosevelt, lo que conllevó una política aislacionista y la tardía entrada americana en la guerra. Para cuando lo hicieron ya estaba todo perdido. No dista mucho este de otra magnífica ucronía sobre la WWII, la de La Conjura contra América, que décadas más tarde escribiría el gran Philip Roth, y es que a la hora de imaginarse mundos con la premisa del ¿y si…?, la WWII es una de las especulaciones favoritas de los escritores. Hasta mi humilde persona ha jugado a ello dándole a la tecla. Pero volvamos a la obra que ahora nos atañe.

viernes, 3 de abril de 2015

Olvidado Rey Gudú, Primeras Líneas

Los hijos del Conde Olar heredaron la extraordinaria fuerza física, los ojos grises, el áspero cabello rojinegro y la humillante cortedad de piernas de su padre.

Sikrosio, el primogénito, tenía más rojo el pelo, también eran mayores su fuerza y corpulencia, su destreza con la espada y su osadía. Por contra, de entre todos ellos, resultó el peor jinete, precisamente por culpa de aquellas piernas cortas, gruesas y ligeramente zambas que algunos -bien que a su espalda- tildaban de patas. Si hubo algún incauto o malintencionado que se atrevió a insinuarlo en su presencia, no deseó, o no pudo, repetirlo jamás.

Desde temprana edad, Sikrosio dejó bien sentado que no se trataba de una criatura tímida, paciente, ni escrupulosa en el trato con sus semejantes. Su valor y arrojo, tanto como su naturaleza, no conocían el desánimo, la enfermedad, la cobardía, la duda, el respeto ni la compasión. Pronunciaba estrictamente las palabras precisas para hacerse entender, y no solía escuchar, a no ser que se refiriesen a su persona o su caballo, lo que decían los otros. No detenía su pensamiento en cosa ajena a lances de guerra, escaramuzas o luchas vecinales y, en general, a toda cháchara no relacionada con sus intereses. Cuando no peleaba, distribuía su jornada entre el cuidado de sus armas y montura, la caza, ciertos entrenamientos guerreros y placeres personales -no muy complicados éstos, ni, en verdad, exigentes-. Era de natural alegre y ruidoso, y prodigaba con mucha más frecuencia la risa que la conversación. Sus carcajadas eran capaces de estremecer -según se decía- las entrañas de una roca, y aunque consideraba probable que un día u otro el diablo cargaría con su alma, tenía de ésta una idea tan vaga y sucinta -en lo profundo de su ser, desconfiaba de albergar semejante cosa- que poco o nada se preocupaba de ello. Amaba intensamente la vida -la suya, claro está- y procuraba sacarle todo el jugo y sustancia posibles. A su modo, lo conseguía. Pero un día, Sikrosio conoció el terror. El terror nació de un recuerdo y culminaba en una profecía. El recuerdo le asaltaba inesperado, cada vez con más frecuencia, y llegó a amargar parte de su vida. La profecía -que vino mucho más tarde- la destruyó definitivamente.

Y todo esto comenzó una mañana, apenas amanecida la primavera, junto al río Oser.

miércoles, 25 de marzo de 2015

RESEÑA: Nacidos de la Bruma III: El Héroe de las Eras, de Brandon Sanderson

Y ya iba siendo hora de que pusiéramos el punto final al especial Mistborn y con él a la trilogía original de Nacidos de la Bruma, en la que Brandon Sanderson saca todo el provecho a su forma de entender el género fantástico, que como ya mostrara en Elantris consiste en coger los cánones del mismo, quedarse con lo justo y poner el resto de su propia cosecha. Por lo que a esta saga se refiere se inventó un mundo y unos personajes para la primera entrega, El Imperio Final, incluido un complejo a la par que estimulante sistema mágico. Pero como esta novela acababa (considerablemente) al pasar la última página, Sanderson se preguntó ¿y qué podría pasar después de este final? Y para contárnoslo continuó la historia con El Pozo de la Ascensión, en el que enredaba a gusto con el mundo que nos había planteado. Por supuesto, no queda sino concluir la aventura, poniendo cierre a la aventura con El Héroe de las Eras (2010), que además del nombre de un ser mítico en esta saga es el título de la tercera entrega de la trilogía.



En primer lugar echemos la vista atrás para ver el punto de partida: sí, reconozcámoslo, la heroína que nos ha acompañado durante todo el trayecto, la menuda pero mortífera Vin, la ha cagado. Aun con la mejor de las intenciones ha liberado a Ruina, un dios malvado y destructor, manipulador e intangible y muy superior a su antagonista Preservación. Es aquel al que intentaba mantener a raya el terrible Lord Legislador, archienemigo de la primera parte. Y parece que de alguna manera relacionado con ello el mundo entero se está viniendo abajo: ejércitos de koloss campan a sus anchas sembrando muerte y destrucción; las cenizas que antes no eran sino una severa molestia ahora amenazan con sepultar el suelo; las terribles leyendas sobre la bruma asesina amenazan con convertirse en realidad. Y por si fuera poco la antigua amenaza de los inquisidores ha regresado más terrible que nunca. Y lo único que nuestros héroes Vin y Elend pueden hacer es descifrar un antiguo y complejo enigma que el Lord Legislador dejara para cuando todo estuviera ya perdido.

En parte por ese enigma la acción de esta parte deberá dividirse entre diferentes escenarios y eso beneficiará el dinamismo de su lectura, demasiado lineal en sus predecesoras: más allá del indudable atractivo de Luthadel, capital del reino, esta vez también bajaremos a Urteau, una especie de pequeña Venecia dominada por skaas y con ceniza en los canales, y en la que se pasa a todo noble por el fuego purificador. También conoceremos Fadrex, pequeño reducto que parece vivir excluido de la hecatombe general.

ESPECIAL: Nacidos de la Bruma, de Brandon Sanderson

El prolífico escritor norteamericano Brandon Sanderson dio el salto a la fama en 2005 cuando mediante su muy notable novela autoconclusiva Elantris metió cabeza en el siempre complicado nicho de la literatura fantástica. No se detuvo para tomar impulso y pronto logró consagrarse dentro de este mundillo fue con su trilogía de Nacidos de la Bruma (Mistborn en inglés).



En esta trilogía en primer lugar nos plantea un atractivo mundo con un brillante sistema de magia en un libro prácticamente autoconclusivo: El Imperio Final (2006). Podéis leer la reseña haciendo clic en la imagen a continuación.




Por fortuna Sanderson continuó  explotando su imaginario con la continuación en 2007, El Pozo de la Ascensión. Para la reseña, clic en la siguiente imagen.




Y concluirlo en el 2008 con El Héroe de las Eras. Reseña: imagen.




Pero, una vez cerrado un ciclo ubicado en un mundo que recuerda al medieval de los señores feudales, Sanderson decidió proporcionarle un recorrido más largo con dos trilogías más, una de índole más industrial y urbana, y otra futurista, que Dios nos pille confesados. Como intersticio entre la ya reseñada primera trilogía y la segunda (a 300 años de la primera), ya está en las librerías Aleación de Ley (2011), y en este 2015 aparecerá en inglés Shadows of Self. Cruzo los dedos para ir engordando esta entrada, con los años.

viernes, 13 de marzo de 2015

Homenaje

A Sir Terry Pratchett (1948-2015)


-            CREO… CREO QUE ESTABA PENSANDO EN ESCRIBIR UNAS CUANTAS HISTORIAS MÁS, CREO QUE TENÍA ALGUNA BUENA IDEA NUEVA QUE MERECÍA LA PENA QUE PASARA A PALABRAS. ESO CREO, PERO NO LO RECUERDO DEL TODO BIEN.
-            Es posible que tuvieras algo de ese estilo en mente papá, pero ya no podrá ser, me temo. Aunque si te sirve de consuelo ya escribiste una legión de historias que ahora seguirán ahí, detrás de ti, con “gran éxito de crítica y público”, como se suele decir fuera del Disco, y a veces dentro también. Son ideas nuevas, para aquellos que no las conozcan, y quienes las conozcan siempre pueden volver a ellas y seguir jugando con tus palabras, contigo, aunque tú no estés.
-            AUNQUE YO NO ESTÉ, COMPRENDO. ENTONCES… ¿HE MUERTO? ¿DE VERDAD?
-            La gente no suele morirse de broma, papá.
-            YA VEO. ¿Y HA DOLIDO MUCHO?
-            A decir verdad no, nada demasiado tragicómico, ninguna de esas situaciones extraordinarias en las que me solías obligar a aparecer. En tu cama, tranquilo. Con tu familia. Y tu gato.
-            SUPONGO QUE ES UNA BUENA MUERTE. DE CARA A LA POSTERIDAD ES MÁS GLORIOSO CAER EN BATALLA ÉPICA CONTRA UN DRAGÓN, PERO SI LO PIENSAS BIEN, ES BASTANTE MENOS DOLOROSO MORIRTE EN TU CAMA CON TU FAMILIA. Y TU GATO. Y MÁS CÓMODO TAMBIÉN.
-            Tienes bastante razón, papá. Créeme, tengo bastante experiencia al respecto.
-            ME IMAGINO, MUERTE, ME IMAGINO.
-            Ahora, si puedo ayudarte en algo…
-            LA VERDAD ES QUE TENGO UNA PREGUNTA QUE HACERTE.
-            ¿Qué es lo que viene a continuación?
-            QUÉ VA. NO ES ESE EL TIPO DE CUESTIÓN QUE YO PLANTEARÍA, HIJA. TAN SOLO ME PREGUNTABA POR QUÉ SOY YO QUIEN ESTÁ HABLANDO EN MAYÚSCULAS CUANDO DEBERÍA SER AL REVÉS.
-            He pensado que…
-            VAMOS, NO TE SONROJES, HABLA CON CONFIANZA.
-            He pensado que dadas las circunstancias es el único homenaje que podía hacerte. Al fin y al cabo nadie tiene más derecho que tú. ¿Te ha molestado?
-            NO, MUERTE, ESTÁ BIEN. NO ME HA MOLESTADO. INCLUSO LO HE DISFRUTADO.
-            En ese caso, cuando quieras, puedes cogerme de la mano.
-            DE ACUERDO.
-            ¿Distingues aquella luz en la distancia? En realidad es una tortuga gigante. Ya verás cuando estemos un poco más cerca…





lunes, 9 de marzo de 2015

RESEÑA: Pirómides, de Terry Pratchett

Dentro del monumental proyecto fantástico del Mundodisco, Terry Pratchett hinca su diente satírico a todo lo que se le pasa por la cabeza, vivo o muerto, mágico o terrenal, simple o milenario, humano o divino. En el caso de Pirómides (1989), séptima novela del ciclo, la diana sobre la que lanzar la andanada de dardos es el Antiguo Egipto.


En Pirómides se parodia la sociedad egipcia desde el más alto escalafón de la misma, el faraón, su entorno y el sumo sacerdote, divinidades vivientes, infalibles y adoradas por el pueblo llano, así como su extenso panteón politeísta y las costumbres de quienes alrededor de un río aguantaron en pie 40 siglos. Ah, sí, y por supuesto también están las pirámides.

La novela se puede leer independientemente, como todas las del Disco, mas no se ubica dentro de ninguno de los arcos del mismo (Rincewind, Muerte, brujas, guardias…), resultando por ello en especial autónoma. Además, fue la primera en tener esta peculiaridad.

El protagonista será Pteppic, estudiante del gremio de asesinos de Ankh-Morpork y heredero del reino de Djelibeibi (un Egipto venido a menos), que de repente deberá regresar a su patria para asumir el trono. Allí, su voluntad de cambiar las cosas a mejor chocará contra la de su sumo sacerdote, Dios, uno de esos personajes que al segundo párrafo ya se sabe que oculta peligrosas intenciones. Como contrapartida, el camino de Pteppic se cruzará con el de la bella y con ínfulas feministas Ptraci, a la que querrá salvar, y con el del camello Maldito Bastardo, mejor matemático del Mundodisco y, de largo, personaje más divertido de la novela. Mientras tanto, la construcción de la nueva pirámide amenaza cuánticamente con aislar el reino.

lunes, 2 de marzo de 2015

Música épica. Cristal Oscuro (1982), de Trevor Jones

Hace unos años os hablaba en la sección del blog de Obras maestras (prácticamente tan olvidada como esta de Música épica) de las maravillas que Jim Henson nos regaló con su fantástica película fantástica Cristal Oscuro. Hoy voy a recordar la partitura para la misma que firmó Trevor Jones.

Su música para esta película es oscura y melancólica, con algunos momentos de ensoñación e incluso una pizca de fiesta que me recuerda a algún tema que ya compusiera Jones para Excalibur (1981). Y por supuesto, también piezas evocadoras y épicas como esta Dark Crystal Overture con que arranca la banda sonora:


Desarrollada con un tempo más rápido, a ritmo de cabalgata, en este The Landstrider Journey:

miércoles, 18 de febrero de 2015

RESEÑA: Nacidos de la Bruma II: El Pozo de la Ascensión, de Brandon Sanderson

Hace muchos años leí un libro del gran Joseph Roth titulado La noche 1.002. En este venía a preguntarse qué ocurría tras las canónicas 1.001 noches de aventuras y hazañas imposibles. Este es más o menos el punto de partida de El Pozo de la Ascensión (2007), de Brandon Sanderson.



Tras El imperio final (y este párrafo no conviene mirarlo si no se ha leído aquel y se tiene intención), se ha derrotado con rotundidad al emperador. Vin lo ha matado en su propio palacio sacando fuerzas de la flaqueza e incluso de algo más, con lo que ha roto el sostén que mantenía erguido al imperio, liberando a los skaa y a una Luthadel que se salva gracias a un pacto de mínimos entre estos y unos nobles encabezados por el bienintencionado Elend Venture. Se ha pagado el alto precio de la vida del gran héroe Kelsier, mas su sueño se ha convertido en realidad. No obstante, una vez vencido el mal, una vez transcurridas las 1.001 noches, ¿entonces qué? ¿Esta noche 1.002 es también aventurera o tras la adrenalina llega el tedio y el desencanto?

Se puede acusar a Sanderson de no ser respetuoso con el medio ambiente (se va a las 800 páginas y eso son muchos árboles), pero no de falta de coherencia y lógica con la historia que nos presentó en la primera parte: lo normal que ocurrirá tras el pandemónium de la brillante conclusión de El imperio final será que el desbaratado escenario tienda a reajustarse, y esto implicará tejemanejes en la política de una Luthadel arduamente reinada por Elend. Lo segundo será que ante tanto griterío, alguien acuda con ganas de sacar tajada: Straff Venture y Ashweather Cett con sus respectivos ejércitos en busca del precioso atium del tesoro del Lord Legislador, esto es, amenazas hacia la ciudad desde dentro y fuera, por no hablar de una masa de brutales koloss que está de camino.

Pero no olvidemos uno de los mayores atractivos de la serie de Nacidos de la bruma, cómo no, omnipresente en la novela, la alomancia: acrobacias inhumanas, manipulación y guantazos que pesan como lápidas, y esto es hablar de nuestra protagonista Vin.

lunes, 9 de febrero de 2015

MiNatura 140 : Space Western

Ya ha salido el número 140 de la veterana revista digital miNatura, la revista de lo breve y lo fantástico, en español e inglés.


En esta ocasión dedicando su especial al Space Western. Ya sabéis que en ella podréis encontrar, además de artículos, ilustraciones, novedades y demás, un buen número de microrrelatos, estilo que me encanta, y colaboro en esta ocasión con el micro Duelo a tres, homenaje al que quizá sea mi duelo favorito de la historia de las pelis del oeste. Podéis descargar la revista en español  y en inglés en formato pdf. Asegura unos ratos entretenidos.
A continuación, el sumario del dossier:
01/ Portada: MarsHopper / Miguel Gámez Cuevas (España)
02/ FrikiFrases
03/ Editorial
05/ Bases del VII Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2015
08/ Entrevista Orestes Suárez: Un hombre construido en imágenes / Lysbeth Daumont Robles (Cuba)
32/ Póster: St./ John J. Park (EE.UU.)
33/ Sumario
34/ Miedo, Mentiras y Tinta China: Star Wars Rancheras/ Evandro Rubert (Brasil)
Cuentos:
38/ La balada de Billy Kid Mcoy Jordan doble V K / Pablo Martínez Burkett (Argentina); Carmen Rosa Signes Urrea (España); Ricardo Acevedo Esplugas (Cuba)
39/ Fichas de dominó que caen / Ricardo L. García Fumero (Cuba/ EE.UU.)
40/ Chico Eclipse / Juan Guinot (Argentina)
41/ Horizontes de grandeza / Salomé Guadalupe Ingelmo (España)
42/ Alice McCooy / Jaime Magnan Alabarce (Chile)
44/ Como lograr que un jinete encuentre su cabeza perdiéndola / Nancy Nelly Ortiz Méndez (Puerto Rico)
45/ DUELO A TRES / PEDRO LÓPEZ MANZANO (ESPAÑA)46/ No matéis en nuestro huerto / Paulo Brito (Portugal)
48/ El jinete de la lejana estrella / Morgan Vicconius Zariah (República Dominicana)

viernes, 30 de enero de 2015

RESEÑA: Nacidos de la Bruma I: El Imperio Final, de Brandon Sanderson

Tiempo hacía que tenía ganas de hincarle el diente de nuevo a alguna novela de Brandon Sanderson tras el muy buen sabor de boca que me dejó su Elantris hace unos años. Y como aquella era autoconclusiva, qué mejor manera de comprobar cómo se mueve el mormón en otros ambientes que leyéndolo con un proyecto más largo, y decir esto en fantasía es hablar de sagas. En este caso de la trilogía Nacidos de la bruma con su primera entrega: El imperio final (2006).

.

Lo primero que hay que decir de El imperio final es que aunque forme parte de una saga de mayor alcance, se trata de una historia bien cerrada, por lo que es afrontable para quien no quiera enfrentarse a 2.000 páginas y se contente “solo” con 600 y pico para conocer este mundo o al autor del mismo, pues es una buena obra para comenzar con Sanderson. Así, al cerrar el libro tendremos los suficientes lazos para continuar con el siguiente, pero el libro quedará también lo suficientemente concluido como para poner el punto y final. Eso sí, advierto que lo más natural será que el punto sea y seguido, pues adelanto ya que apetecerá seguir conociendo las peripecias de los abnegados personajes en las próximas entregas.

La narración nos presenta un mundo dividido en castas muy compartimentadas. Por un lado los skaa, a la altura de los perros, y por otro los nobles, que los oprimen (y exprimen) hasta la extenuación. La separación es tal que en un momento dado un noble se preguntará si un skaa será capaz de tener sentimientos. No obstante, en ocasiones los nobles intiman con mujeres skaa, viéndose obligados por ley inflexible a ejecutarlas tras tales situaciones, pues no resulta permisible que la estirpe de un noble continúe en la clase más baja.

Y por encima de todos ellos, se halla el Lord Legislador. Propietario legal de todo skaa, gobernante oculto y dios viviente e inmortal. Mediante su puño de acero y sus cuerpos de obligadores (algo así como sacerdotes/mercaderes) e inquisidores (una gestapo a lo bestia), gobierna a nobles y oprime a skaa, haciendo y deshaciendo lo que le viene en gana.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...